BiblioArzúa
19:20
Etiquetas:
Adultos,
Bacharelato,
ESO (1º-2º),
ESO (3º-4º),
Fotografías.
0
comentarios
Como sabedes, o luns visitounos na biblioteca a fotógrafa Olga Seoane Paulus. Pasamos un día moi interesante con ela: catro conferencias -nada menos- foron as que pronunciou, dirixidas a públicos de distintos niveis: 1º de ESO, 2º de ESO, 4º de ESO e 1º de Bacharelato. Tróuxonos, entre outros agasallos, un exemplar do seu libro de fotografías Les gens du chemin. Estas fotografías estuveron expostas ata hai ben pouco no Museo das Peregrinación de Santiago de Compostela. Podédelo atopar na nosa biblioteca.


O
fotógrafo Cristovo do Val, fuxindo da dolorosa experiencia do desamor,
mergúllase nas desoladas ruelas de Areaquente, un páramo baleiro, devorado
pola seca e polas tormentas de area; A través dunha historia de amores
cruzados entre os personaxes, lévanos a decatarnos de que todo é arrastrado
cara á nada, cara ao lado escuro dese espazo que se transformou en luz.
Precisamente será con esa luz coa que debuxe imaxes Cristovo do Val, eterno
buscador de fotos con cheiro. An Alfaya (Vigo, 1964)
estudou na Escola de Formación do Profesorado de Vigo e Criminoloxía e
detective privado na Universidade Complutense de Madrid. A
súa narrativa caracterízase por unha mirada de tenrura cara aos máis febles, os
nenos, as mulleres, os marxinados, as xentes que non atoparon un espazo digno
na sociedade, etc., así como por ofrecer unha reflexión dosificada respecto da
condición humana, os valores verdadeiros do home, a autencidade do individuo
fronte á cultura de masas e o papel ocupan as mulleres nesta sociedade actual
multicultural. É autora das obras: O maquinista Antón, O caderno azul, ¡Sireno,
Sireno!, Desventura, Unha xanela para Cecilia, Matei un home, Zoa e Azor, Os
seres con raíces na cara,A
sombra descalza, Illa Soidade e A lenda da lúa de Montealto.

El último trabajo
del reconocido ilustrador Miguel Anxo Prado (A Coruña, 1958) habla
sobre la memoria como esencia de la existencia humana. En su historia, Sabela,
una mujer en crisis, llega a una aldea perdida entre montes buscando datos
sobre su abuelo, un emigrado a Cuba y del que su familia no volvió a saber. En
torno a ella, diferentes personajes desarrollarán un argumento en el que se
entrecruzarán, partiendo, todos ellos, de recuerdo.
«Los recuerdos, que
son muchos, van y vienen, sin que yo consiga colocarlos. Nunca estoy seguro de
qué sucedió antes o después, me bailan los nombres, las caras... Es como si el
libro de mi vida allá se hubiese deshecho y me quedara en las manos un puñado
de hojas que no consigo ordenar de nuevo. A veces, incluso, es como si esos
recuerdos no fuesen míos... Ni siquiera estoy seguro de diferenciar lo que he
vivido y lo que he imaginado”.
“Somos lo que
recordamos”. Pero la memoria no es un registro objetivo e inalterable. Sabela intenta
reconstruir una historia, una parte de su historia, a través de los recuerdos
de Fidel . Pero hay más hilos que se van entretejiendo en ese proceso
de recuperación, otras personas, otras memorias. Porque también somos lo que
los demás recuerdan.
Y en esas memorias, propias y ajenas, hay amor y cariño, y hay rencores y odios. Por eso recordar no es inocuo. Pero quien no recuerda, no vive.
Y en esas memorias, propias y ajenas, hay amor y cariño, y hay rencores y odios. Por eso recordar no es inocuo. Pero quien no recuerda, no vive.
Después de tres
años dedicado a Ardalén , Miguelanxo Prado nos ofrece su
obra más extensa y ambiciosa hasta la fecha. Un relato fascinante sobre los
recuerdos y la memoria, con personajes inolvidables y la maestría de uno de los
mejores autores de cómic de nuestro país.
BiblioArzúa
18:53
Etiquetas:
Bacharelato,
ESO (3º-4º),
Novela de aventuras,
Novela histórica.
0
comentarios

El temerario Shao, el prudente Qin Lu y la joven Lin Li creían tener resueltos sus destinos: una vida tranquila junto a sus padres, sin mayor complicación que el pastoreo y el arado de sus tierras. Pero con la llegada de los soldados y la huida inesperada del hermano mayor, Shao, su mundo dará un vuelco radical. Qin Lu descubrirá entonces que tiene las aptitudes para ser el mejor guerrero que el ejército podría desear y Lin Li comenzará a desarrollar unos dones fuera de lo común, tan poderosos como la propia naturaleza. Por su parte, Shao, en su marcha, acabará cruzándose con un misterioso anciano que le hará un particular regalo y le guiará de vuelta a un destino que, como el de sus hermanos, estaba escrito desde antes de que nacieran. Un destino que les ha marcado para salvar la Tierra con ayuda del instinto, el coraje... y el amor.
Jordi Sierra i Fabra demuestra una vez más que es un narrador de historias nato. En esta novela autoconclusiva nos traslada a un mundo medieval con tintes orientales donde la magia, en su forma más sutil, juega un papel importante. Narrado en tercera persona y con capítulos cortos, que a su vez se dividen en fragmentos más pequeños, el lector podrá descubrir un sinfín de cuentos y leyendas tradicionales mezclados con las aventuras de los tres protagonistas.
BiblioArzúa
18:43
Etiquetas:
Bacharelato,
ESO (3º-4º),
Novela Fantástica.,
Novela histórica.,
Relacións humanas.
0
comentarios

Suscribirse a:
Entradas (Atom)